lunes, 18 de diciembre de 2017

Partes de una iglesia románica

La planta

Las iglesias románicas dejaron de usarla planta basilical, y emplearon la planta de cruz latina, que simboliza donde murió Jesucristo. La planta posee dos brazos, uno más largo que aloja las naves ( dos naves laterales y una nave central ), y otro con el que se cruza denominado transepto. El espacio donde se cruzan los brazos se llama crucero, que se suele cubrir con una torre o cimborrio. La cabecera lo forman un ábside central de forma semicircular ( donde se encuentra el áltar ) y otros absidiolos más pequeños que lo rodean. Se colocaba también una torre campanario, unida o no a la iglesia ( podían separarse ), que se usaba para llamar a la oración o como torre de vigía. Las iglesias tenían también una girola, que facilitaba el paso de los peregrinos dentro de la iglesia.


Resultado de imagen de planta de una iglesia románica



Bóvedas, muros y arcos

Se intercambiaron las bóvedas cubiertas de madera por otras de piedra, ya que éstas eran menos húmedas y menos inflamables. Primero se usaron bóvedas de cañón, con forma semicircular divididas mediante arcos fajones. Más tarde, el cruce de dos bóvedas de cañón dio lugar a las bóvedas de arista. Los muros debían ser muy anchos y tener pocos huecos, ya que las bóvedas pesaban mucho. Para reforzarlos, también se colocaron en el interior enormes pilares y columnas y en el exterior se les ponían sólidos contrafuertes. Para unir los pilares de los muros, se usaba el arco de medio punto, que tenía la forma de media circunferencia.

Resultado de imagen de boveda de cañon y boveda de arista iglesia románicaResultado de imagen de boveda de cañon y boveda de arista iglesia románica








La portada

La puerta o portada principal suele situarse en la fachada Oeste y simboliza la puertade la Jerusalén Celestial. Algunas solo presentan una puerta, que coincide con la nave principal. En otras, la acompañan otras dos que se alinean con la naves laterales. Todas las puertas están muy decoradas con relieves y esculturas.

Resultado de imagen de la portada de un iglesia romanica








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Plato típico de la gastronomía española.

Sopa de almendras La  sopa de almendra  es una preparación culinaria navideña. En la cocina española era tradicional este postre  en la...