lunes, 11 de diciembre de 2017

Camino de Santiago


                   Camino de Santiago

El camino de Santiago es una peregrinación católica de origen medieval cuya misión es llegar a la tumba atribuida al apóstol Santiago, situada en la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia. ha sido la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del continente. Se trata de un camino " sembrado de numerosas manifestaciones de fervor, de arrepentimiento, de hospitalidad, de arte y de cultura ". Creado e instaurado en el siglo IX, la peregrinación a Compostela se convirtió desde el siglo XI en una de las grandes peregrinaciones de la cristiandad medieval. Después de la caída de Granada en el 1492, Sanntiago de Compostela fue declarada por el papa como uno de las " tres grandes peregrinaciones de la cristiandad ", junto a Roma y Jerusalén. El camino de Santiago es recorrido por caminantes y andadores de todo el mundo que a pie, corriendo, en bicicleta o a caballo, emprenden una experiencia que entremezcla la antigua devoción religiosa con la aventura, el encuentro y el conocimiento personal, el deporte y disfrute de la naturaleza y la cultura. Desde 2013, atrae a más de 200.000 peregrinos cada año. Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son desconocidos, pero parece que en el año 812 se encontraron las reliquias atribuidas al apóstol. Al final del siglo IX se extiende por la Europa cristiana, y ya en el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas. Aproximadamente desde el año 821, Compostela se convertirá en un centro de peregrinaje.



Iglesia del Santo Sepulcro

La iglesia del Santo Sepulcro, de estilo románico, es uno de los tesoros del camino resalta por su planta octogonal y bóveda califal, con ocho arcos, a imagen del templo medieval del Santo Sepulcro de Jerusalén. El templo, que ejerció de capilla funeraria, está coronado en el tímpano a la entrada por la cúpula del Santo Sepulcro, y muestra en su interior una talla de Crucificado del sigloXII.

Resultado de imagen de camino de santiago catedral

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Plato típico de la gastronomía española.

Sopa de almendras La  sopa de almendra  es una preparación culinaria navideña. En la cocina española era tradicional este postre  en la...